35815075_1895671617163491_421213434198097920_o.jpg

Este miércoles la comisión de Educación Cívica y Capacitación Electoral concluyó con la última fase de capacitación a miembros de los comités distritales y municipales

Morelia, Michoacán; a 20 de junio de 2018.- Los miembros de los 96 comités municipales y 24 comités distritales en la entidad concluyeron la última etapa de capacitación para estar en condiciones de llevar a cabo las tareas que les corresponderán durante la jornada electoral.

El consejero electoral Humberto Urquiza Martínez, quien preside la Comisión de Educación Cívica y Capacitación Electoral, explicó que con esta actividad se cierra un programa que comenzó a principios de este año y consistió en una serie de capacitaciones a los comités. “Hoy cerramos y se asume como una etapa importante porque no solo cierra el ciclo, sino que nos vincula con el tema de la jornada electoral y cómputo distrital y municipal, así como cumplir con la función que corresponde al IEM de validar la elección, entregar constancias y, si hay impugnación, trabajar con el Tribunal (Electoral del Estado de Michoacán), pero si no, que sería lo ideal, entregar cuentas claras a cada municipio”, expresó.

Durante estos tres días, indicó, se revisaron los temas que corresponden a la jornada electoral, como es la sesión permanente que iniciará el domingo, la recepción de paquetes por parte de funcionarios de casilla, la sesión previa del martes 3 de julio, la etapa de cómputo, el posible recuento de votos, la entrega de constancias y la fórmula de asignación de regidores por la vía plurinominal, que corresponde a los partidos políticos que no hayan resultado electos, pero hayan obtenido al menos un 2 por ciento de la votación.

Asimismo, agregó Urquiza, se revisarán subtemas importantes como la diferenciación entre votos nulos y válidos, tomando en cuenta los criterios emitidos en últimas fechas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, para que, en caso de haber recuentos y sea necesario volver a validar los votos, se tenga claro el criterio que tomó en cuenta el funcionario de casilla y que éstos puedan ser homogéneos. Del mismo modo, puntualizó que se revisarían los criterios emitidos por el Instituto Nacional Electoral y el organismo local.

Los comités coadyuvan con la paz social, expuso por su parte a sus integrantes la consejera electoral Araceli Gutiérrez Cortés al finalizar esta última jornada de capacitación, que cerró con un taller de llenado de actas. “Ustedes son la cara del IEM al interior de sus municipios y esto conlleva el hecho de que deben tener un actuar más adecuado, correcto e imparcial, de tal manera que podamos construir confianza con los ciudadanos y los propios partidos políticos. Es una carga que ustedes llevan y deben asumir”, manifestó.

Ellos serán los encargados, observó la consejera, de defender la decisión que los ciudadanos expresen a través del sufragio, lo cual constituye una altísima responsabilidad y en ello radica la importancia de que se encuentren plenamente informados y capacitados, para estar seguros de las actividades que realizarán.

Del mismo modo, Gutiérrez Cortés señaló que al tener pleno conocimiento de cómo actuar en acciones imprevistas también contarán con seguridad para responder los cuestionamientos que pudieran presentarse por parte de la prensa o los ciudadanos, ya que contarán con la certeza de que las actividades que están llevando a cabo son correctas y se conducen con apego a la ley.


Compartir