IMG_8701.JPGEl Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán declaró la validez del registro del candidato de Morena

 

Morelia, Michoacán; a 10 de junio de 2018.- En atención a la resolución emitida por el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM), en el sentido de que se emitiera un nuevo acuerdo con respecto a la solicitud de registro de Francisco Cedillo de Jesús y su suplente como la primera fórmula de candidatos a diputados locales de representación proporcional por parte del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el Consejo General del IEM ratificó este domingo el registro en sesión extraordinaria urgente de Consejo General.

Sobre esta resolución, los consejeros electorales Lic. Irma Ramírez Cruz, Dra. Yurisha Andrade Morales, Mtra. Araceli Gutiérrez Cortés y Lic. Luis Ignacio Peña Godínez, consideraron que tanto Cedillo como su suplente, Alfredo Azael Toledo Rangel, cumplen los requisitos de elegibilidad que establece el Código Electoral; sin embargo, el consejero presidente, Dr. Ramón Hernández Reyes, y los consejeros electorales Dr. Humberto Urquiza Martínez y Lic. Viridiana Villaseñor Aguirre discreparon en este punto, al existir una invalidación por parte de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena del proceso interno de selección, mediante el cual se nombró a esta primera fórmula, motivo por el cual votaron de manera particular en contra del acuerdo.

Al razonar su voto a favor, la consejera Araceli Gutiérrez precisó que se está tratando de resarcir el derecho del ciudadano Francisco Cedillo que fue vulnerado por los organismos internos de su partido, y que si bien los partidos políticos tienen el derecho constitucional a la autorregulación, deben acreditar el proceso de selección interna conforme a los tiempos y formas legales; agregó que existen plazos para sustituir a los candidatos dentro del proceso de registro y que a partir de entonces las sustituciones solamente pueden darse en caso de renuncia, incapacidad o muerte, o bien una sentencia judicial. No obstante, la resolución de la comisión intrapartidista antes mencionada se dio de manera extemporánea, con un mes de retraso, de acuerdo con los propios estatutos de Morena.

Por otro lado, la consejera electoral Viridiana Villaseñor señaló que la sentencia del Tribunal tiene como efecto la emisión de un nuevo acuerdo, previa revisión de los requisitos de elegibilidad y que se deben de exponer de manera fundada y motivada las razones; asimismo, consideró que se debe considerar si se encuentra o no acreditado el proceso de selección de los candidatos. En las constancias que obran en el expediente, argumentó la consejera, se cumplen con los requisitos de elegibilidad; sin embargo, la fórmula de candidatos a su parecer no cumple con el proceso interno de selección.

Por otro lado, expuso Viridiana Villaseñor, el TEEM estableció que Morena hizo llegar el registro de Mireles Valverde, en el que se señala que existió un proceso interno; sin embargo, el propio Tribunal revocó dicho acuerdo, por lo que tampoco sería viable ratificar este registro, de modo que su sugerencia fue que se dejara la lista plurinominal con el primer lugar vacante y se procediera en su momento a los nombramientos a partir de la segunda fórmula.

Acto seguido, el consejero Humberto Urquiza consideró que el TEEM restablece los derechos políticos de Francisco Cedillo al obligar a la autoridad electoral a emitir un nuevo acuerdo, fundado y motivado, y manifestó que a su parecer no se estaba cumpliendo con el principio de exhaustividad al descartar la invalidación del proceso que emitió la instancia interna del partido.

La consejera Irma Ramírez reiteró por su parte que tanto Cedillo como Toledo resultan elegibles y cumplen con los requisitos de elegibilidad y que la resolución de la Comisión de Honestidad y Justicia se dio fuera de tiempo; recordó que existen vías institucionales y legales para controvertir las decisiones del IEM.

El consejero Luis Ignacio Peña se dijo a favor del acuerdo al considerar que no existe causa justificada que impida el registro, ya que los acuerdos de la comisión intrapartidista no son firmes. Manifestó que a su parecer cualquier otro criterio implicaría desacato y violaría los derechos de los militantes.

En su exposición, la consejera Yurisha Andrade expuso que se deben acatar las resoluciones de los tribunales y, en este caso, con la mayor premura debido al estado avanzado de las campañas electorales; aseguró que por otra parte no es viable aceptar documentos que sean presentados de manera extemporánea, porque en ese sentido no sería un trato equitativo para todos los partidos políticos.

Finalmente, el consejero presidente Ramón Hernández Reyes puntualizó que la sentencia que se estaba analizando tenía efectos abiertos. En primer lugar, solicitaba que se revisara y reconociera el proceso de selección interna, y en segundo que se revisaran los requisitos de elegibilidad del aspirante y su suplente, y sólo en caso de que no existieran causas justificadas que lo impidiesen otorgar el registro correspondiente.

Hernández Reyes apuntó que luego de un análisis pormenorizado se determinó que sí se cumplen los requisitos de elegibilidad, pero que independientemente de su extemporaneidad existe un proceso de selección interna de Manuel Mireles y no hay constancia de que el mismo haya sido declarado nulo.

Una vez registrados los argumentos a favor y en contra de cada uno de los consejeros electorales se procedió a la votación, resultando aprobado por mayoría de votos, a razón de cuatro y tres, el acuerdo que ratifica la candidatura de la primera fórmula por representación proporcional para diputados locales de Morena.


Compartir